- El objetivo del vídeo es promover hábitos de vida saludable y exponer las ventajas de comer pescado, en especial para la actividad deportiva.
- Varios deportistas amateur nos presentan sus deportes entre los cuales se encuentran el running, el fútbol, el básket o la doma clásica entre otros.
- Esta actividad ha sido cofinanciada por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) bajo el lema «Invertimos en la pesca sostenible».
La Federación Nacional de Asociaciones Provinciales de Empresarios Detallistas de Pescado y Marisco, FEDEPESCA presenta el vídeo “Pescado y Deporte” con el objetivo de promover hábitos de vida saludables como son la práctica del deporte y una dieta equilibrada en la que el pescado es una pieza clave.
Con estos objetivos FEDEPESCA apuesta por medios audiovisuales, como los vídeos que tanto éxito han traído como estrategias promocionales y de comunicación. Esta actividad ha sido cofinanciada por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) bajo el lema «Invertimos en la pesca sostenible».
Los pescaderos por tanto, se comprometen con el fomento de hábitos de vida sana en una sociedad en la cual las patologías cardiovasculares son la principal causa de mortalidad y donde la obesidad y el sobrepeso se han convertido en un problema acuciante en los últimos años.
Este vídeo está disponible en las principales plataformas online de difusión como son Youtube (Enlace al Vídeo) y en la página oficial de Facebook de Comepescado (www.facebook.com/comepescado), que cuenta con cerca de 7.500 seguidores.
Se espera por tanto que el vídeo tenga una magnífica acogida y que sirva de motivación para aquellos que desean empezar a tener una vida más sana. Varios deportistas amateur nos presentan sus distintas disciplinas deportivas, que van desde el popular running hasta la doma clásica, deporte con escasa visibilidad y que es una de las disciplinas olímpicas del deporte ecuestre. En el vídeo encontraremos también los motivos por los cuales el pescado es tan beneficioso para mantener una dieta equilibrada, y en especial si se practica una actividad deportiva.
Las pescaderías demuestran por tanto su tendencia cada vez más a comunicar usando medios online y herramientas como las redes sociales, y demuestran que son un colectivo con alto grado de compromiso con una sociedad más sana y saludable.
FEDEPESCA, fundada en 1978, representa actualmente a más de 7.000 establecimientos detallistas de venta de productos pesqueros y acuícolas frescos y congelados que emplean a más de 23.000 personas. Su objetivo primordial es la defensa de los intereses del sector y la mejora de sus condiciones, así como el fomento de la adaptación a las nuevas obligaciones legislativas y la orientación de sus empresas hacia la excelencia empresarial, con la intención prioritaria de ayudarlas a conseguir entre otros, un objetivo claro para todo empresario de alimentación: la seguridad alimentaria.
Durante sus más de 38 años de historia FEDEPESCA ha desarrollado numerosas actuaciones, como la edición de la Guía de Prácticas Correctas de Higiene en Establecimientos Detallistas de Productos de la Pesca y de la Acuicultura validada por la AESAN, la Guía para la Aplicación de un Sistema de Trazabilidad en Pescaderías, la coordinación para la elaboración de la Norma UNE de Calidad de Servicio para Pescaderías, la elaboración de Cuadernos para el Autocontrol en Pescaderías y el desarrollo de un programa informático para la implantación del APPCC. También ha editado una Guía de Consumo Responsable y Recetario Sostenible, la Guía para la Aplicación del Sistema de Trazabilidad en establecimientos detallistas de productos de la pesca y de la acuicultura, la Guía de Buenas Prácticas Ambientales en Pescadería y un Estudio sobre Condiciones Laborales de las Mujeres de la Comercialización Pesquera. Estas iniciativas, avalan este compromiso de los minoristas de productos de la pesca y de acuicultura españoles con la calidad, la seguridad alimentaria, la igualdad y el medio ambiente, lo que les ha hecho acreedores de la Placa al Mérito en el Comercio 2015, el Premio Alimentos de España 2015 en su categoría Pesca y Agricultura y el Premio ATA 2016 al fomento del Asociacionismo.