Los Omega – 3 son ácidos grasos que encontramos de forma natural en la mayoría de pescados y mariscos que consumimos.
En el pescado encontramos tres tipos de ácidos grasos Omega – 3:
– ALA (ácido Alfa- Linolénico): es un ácido graso esencial, es decir el organismo no lo sintetiza y por ello debe ser aportado por los alimentos que consumimos
– DHA ( ácido Docosahexanoico): puede ser sintetizado por el organismo, es importante realizar además un consumo adecuado a través de la dieta, por sus efectos beneficiosos para la salud.
– EPA (ácido Eicosapentanoico): ): puede ser sintetizado por el organismo, es importante realizar además un consumo adecuado a través de la dieta, por sus efectos beneficiosos para la salud.
El consumo semanal de 3 a 4 raciones de pescado o marisco, es importante para cubrir las recomendaciones.
ALGUNOS BENEFICIOS QUE EL OMEGA 3 APORTA A NUESTRO ORGANISMO:
Sistema nervioso y cerebro: mantenimiento de la función normal del cerebro
Cardiovascular: mantenimiento de la función cardíaca y presión sanguínea. Mantenimiento de un nivel de triglicéridos adecuado.
Crecimiento y desarrollo infantil: Fundamentales para el crecimiento y el desarrollo normal de los niños
Embarazo y lactancia: contribuye al desarrollo normal del cerebro y de los ojos del feto y del lactante alimentado con leche materna
Visión: contribuye al desarrollo visual normal de los niños hasta los 12 meses de edad.
- De 7 a 12 meses recomendación ingesta diaria (DHA) 100 mg
- Embarazadas y lactantes recomendación ingesta diaria (DHA) 200 mg
Recomendación de ingesta diaria por el panel de expertos de Productos Dietéticos, Nutrición y Alergias de la EFSA (2010)
http://www.elika.net/consumidor/es/preguntas_beneficios_pescado.asp