![LEARN](https://comepescado.com/wp-content/uploads/2017/01/LEARN-420x280_c.jpg)
El pasado jueves 12 de enero, se celebró un interesantísimo taller sobre aspectos formativos en acuicultura. Este taller fue organizado por la Fundación Biodiversidad y el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y tuvo lugar en la Secretaría General de Pesca.
Este taller se dividió en varios bloques temáticos. El primero tuvo lugar después de la presentación del taller, realizada por Javier Remiro, de la Fundación Biodiversidad y por representantes de la Secretaría General de Pesca.
La primera Sesión trató de la Situación de partida en la formación y las dificultades y retos. Durante este bloque se habló de la Formación Profesional, de los Cursos de Especialista y de la Experiencia en Másteres.
La segunda sesión trató del trabajo en Red. Durante esta sesión se expusieron varios ejemplos de modelos formativos que emplean nuevas tecnologías y nuevas soluciones online para el desarrollo de sus contenidos. Se habló de cursos online y de centros formativos que emplean nuevas herramientas.
Tras esta sesión, la siguiente trató de herramientas concretas que se pueden emplear para digitalizar contenidos destinados a los alumnos. Pudimos disfrutar de una interesantísima ponencia de Vicente Goyanes (Campus do Mar), donde descubrimos soluciones para digitalizar la formación y hacerla más interactiva y participativa. A continuación Maribel Rodríguez de la PTEPA (Plataforma Tecnológica Española de la Pesca y la Acuicultura) habló de métodos formativos basados en la innovación.
A continuación María Luisa Álvarez Blanco, Directora Adjunta de FEDEPESCA expuso la situación actual en otro sector de la cadena pesquera, como es el sector detallista. Pudimos saber cómo, a pesar de existir un amplio y extenso marco legal que regula la formación en este sector, es imposible llevar esta formación a la práctica, debido a que es muy difícil cumplir todas exigencias legales y se parte de una Cualificación Profesional mal definida. Esta situación lleva a un bloqueo en cuanto a la formación se refiere, que lleva a todo un sector a no contar con formación específica que ayude a formar a nuevos profesionales y a prestigiar el sector.
Pudimos también disfrutar de otras ponencias, como por ejemplo la relacionada con el portal Vet+i, de Sanidad Animal, que es un excelente ejemplo de herramienta online. Además Javier Ojeda de APROMAR nos contó cómo está la situación actualmente en lo relacionado con la formación en el sector acuícola, y Jesús Castiñeiras hizo lo propio con el sector mejillonero.
Tras finalizar todas las ponencias tuvo lugar un interesantísimo debate acerca de las dificultades en materia formativa.
Imagen durante la celebración del taller
En conclusión este taller ha resultado muy útil para obtener una visión global del estado en cuanto a formación de buena parte del sector pesquero, y además pudimos descubrir diversas herramientas online y ejemplos de éxito de iniciativas como portales informativos, cursos o másteres, por lo que el balance de lo aprendido en este taller es totalmente positivo.
Seguiremos informando de talleres y jornadas relacionadas con este tema!