NOMBRE CIENTÍFICO: THUNNUS THYNNUS
También llamado: atún de aleta azul
TALLA MÍNIMA: 115 cm | ||||||
PRESENTACIÓN
También llamado atún de aleta azul. Es el más grande de todos los túnidos. Tiene un gran valor económico, puesto que su carne, de color rojizo y bastante grasa, es muy apreciada. Su gran tamaño, velocidad y fuerza que despliega como depredador ha atraído la admiración desde la antigüedad por parte de los pescadores. |
||||||
RASGOS MÁS CARACTERÍSTICOS
|
||||||
TEMPORADA Y ZONA DE PESCA
|
||||||
CURIOSIDADES
|
||||||
VALOR NUTRICIONAL
Su carne posee un 12% de grasa, lo que lo convierte en un pescado graso, y además, se trata de una grasa rica en ácidos grasos omega 3, que ayuda a disminuir los niveles de colesterol y de triglicéridos en sangre y a hacer la sangre más fluida, lo que disminuye el riesgo de arteriosclerosis y trombosis. Por este motivo, es recomendable el consumo de atún y otros pescados azules en caso de enfermedades cardiovasculares. Por otro lado, el atún es el pescado —habitual en la dieta— que posee más contenido en proteínas de alto valor biológico (23 gramos por 100 gramos), superior incluso a las carnes. Si se compara con la mayoría de pescados, sobresalen de su composición nutritiva diversas vitaminas y minerales. Entre las vitaminas del grupo B destacan la niacina, B6 y B12. El contenido en esta última supera al de las carnes, huevos y quesos, alimentos que son fuente natural de esta vitamina. El atún, también contiene cantidades muy significativas de vitaminas liposolubles (solubles en grasa) como la D. COMPOSICIÓN NUTRITIVA
|