NOMBRE CIENTÍFICO: Gadus morhua
TALLA MÍNIMA: 35 cm |
PRESENTACIÓN
Comúnmente conocido como Bacalao. Es un pescado blanco y de agua salada. Vive en los mares fríos y templados del norte entre 4 y 6 grados de temperatura. Se encuentra en lechos marinos lodosos, arenosos o gravilla y se alimenta de zooplacton, gusanos, moluscos , etc. Por lo general el bacalao es de tamaño pequeño, aunque algunos ejemplares pueden llegar a alcanzar los cien kilogramos de peso con un tamaño de hasta casi dos metros.
|
RASGOS MÁS CARACTERÍSTICOS
|
TEMPORADA Y ZONA DE PESCA
|
CURIOSIDADES
|
VALOR NUTRICIONAL
El bacalao es un pesado blanco y, por tanto, posee un bajo contenido graso. Almacena sus reservas de grasa preferentemente en el hígado, empleado para la fabricación de aceite de pescado. Su carne es rica en proteínas de alto valor biológico y además posee una amplia variedad de vitaminas y minerales. Entre las vitaminas destacan las del grupo B, principalmente la B1, B2, B6 y B9. El bacalao también posee cantidades discretas de vitaminas D, E y A. En relación con los minerales, destaca la presencia de potasio y fósforo. El bacalao salado aporta cantidades extraordinarias de sodio -hasta 8.100 miligramos por 100 gramos-, dado que se utiliza la sal como conservante, pero se pueden reducir a la mitad si se pone a remojo. Por tanto, las personas con hipertensión o con problemas de retención de líquidos pueden consumir bacalao fresco, y bacalao salado, siempre y cuando se desale exhaustivamente. |
RECETAS RELACIONADAS