COMEPESCADO

  • HOME
  • PESCADERÍAS
  • CANAL RECETAS
  • FÍCHALOS
  • SABÍAS QUE
  • MUY SALUDABLE
  • BLOG
  • NOTICIAS
  • Inicio
  • NOTICIAS
  • Adepesca
  • CINCO AÑOS DESPUÉS DE LA LIBERALIZACIÓN DE HORARIOS EN LA COMUNIDAD DE MADRID, EL COMERCIO TRADICIONAL ES EL GRAN PERJUDICADO
 

CINCO AÑOS DESPUÉS DE LA LIBERALIZACIÓN DE HORARIOS EN LA COMUNIDAD DE MADRID, EL COMERCIO TRADICIONAL ES EL GRAN PERJUDICADO

CINCO AÑOS DESPUÉS DE LA LIBERALIZACIÓN DE HORARIOS EN LA COMUNIDAD DE MADRID, EL COMERCIO TRADICIONAL ES EL GRAN PERJUDICADO

por admin / martes, 14 febrero 2017 / Publicado en Adepesca

En el año 2012, la Comunidad de Madrid decidió liberalizar los horarios comerciales. En la actualidad, cinco años después, desde la Confederación de Comercio de Madrid, (COCEM), afirman que el estudio que hace referencia a los horarios comerciales presentado por la Asociación Nacional Grandes de Empresas de Distribución, (ANGED), se ofrecen datos que no se corresponden con la realidad del sector y, desde el año 2012, se han cerrado alrededor de 2.500 comercios en la Comunidad de Madrid; de los cuales aproximadamente el 90% de ellos contaba con menos de cinco trabajadores. Aparte de todo esto, el empleo en el sector de la región está creciendo por debajo de la media española en comparación con otras regiones como la Comunidad Valenciana, Aragón, País Vasco, Canarias, etc.

Si tenemos en cuenta estos datos, dicha medida no sólo no favorece a los comercios minoristas, sino que es favorable para los grandes distribuidores. El hecho de que poco a poco vayan desapareciendo los comercios minoristas, también tiene un impacto medioambiental directo; ya que obliga a los consumidores a desplazarse en vehículo, en muchas ocasiones, hasta un centro comercial, con su correspondiente contaminación y coste económico mensual de alrededor de 7 millones de euros en combustible.  En lo que se refiere a este aspecto, desde el COCEM señalan que “quemar al mes 6 millones de litros de combustible, además de un perjuicio económico para los ciudadanos, tiene un impacto medioambiental preocupante”.

Luis Pacheco, presidente de COCEM señala que “en Madrid, en lugar de fomentar el comercio-ciudad como hacen en otras comunidades autónomas y en el resto de capitales europeas, la liberalización de horarios comerciales está fomentando tener locales comerciales vacíos, y eso perjudica gravemente la imagen de la ciudad, genera más inseguridad en muchas zonas y reduce la recaudación pública”. Pacheco finaliza afirmando que “no es admisible defender que la libertad de horarios tiene ventajas ni para el comercio ni para los consumidores. Si continuamos en esta línea, el futuro del comercio está en peligro, ya que se dirige hacia un mercado de monopolización de la oferta con todo lo que ello implica: subida de precios hacia al consumidor, falta de servicio liderado por empresas que basan su política comercial en el autoservicio”.

0
  • Tweet
Etiquetado bajo: ANGED, COCEM, comercio, liberalización horarios, minoristas, trabajo

PESCADERÍAS ǀ CANAL RECETAS ǀ MUY SALUDABLE ǀ FÍCHALOS ǀ ¿SABÍAS QUE? ǀ PARTICIPA ǀ  CONTACTO ǀ info@comepescado.com

ricoysano

ADEPESCA. Pescaderías de confianza.

 

Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

2019 Copyright COMEPESCADO - Web diseñada por Inspiriam

SUBIR
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para optimizar nuestro contenido y recopilar datos estadísticos. Puede seleccionar qué tipo de cookies acepta o aceptar solo las funcionales para que el sitio cargue correctamente. También puedes consultar nuestra
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}