COMEPESCADO

  • HOME
  • PESCADERÍAS
  • CANAL RECETAS
  • FÍCHALOS
  • SABÍAS QUE
  • MUY SALUDABLE
  • BLOG
  • NOTICIAS
  • Inicio
  • NOTICIAS
  • Sin categoría
  • LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LA OPINIÓN DE LOS CONSUMIDORES
 

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LA OPINIÓN DE LOS CONSUMIDORES

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LA OPINIÓN DE LOS CONSUMIDORES

por admin / jueves, 21 julio 2016 / Publicado en Sin categoría

Cada vez más podemos encontrar multitud de artículos periodísticos que nos alertan de los riesgos presentes en los alimentos. Podríamos pensar entonces que los consumidores están mejor informados, y además con una información veraz y adecuada, pero desgraciadamente si miramos de cerca los datos sobre publicaciones agroalimentarias, nos llevamos una desagradable sorpresa.

La ELIKA (Fundación Vasca para la Seguridad Agroalimentaria), publicó una entrada en su blog con una comparativa entre publicaciones agroalimentarias en los últimos años. Aunque ha crecido el número de publicaciones sobre agroalimentación (de 4,9 noticias diarias de media en 2013 a 6,5 en 2015), sorprendentemente en 2012 había un mayor número de noticias o publicaciones firmadas por expertos, en concreto el 13,5%, frente al 4,3% de 2015, lo que nos hace pensar que mayor cantidad no significa mayor calidad.

Si nos fijamos en el tono en el que se habla del sector agroalimentario este estudio afirma que el 44,6% de las noticias publicadas en 2015 sobre riesgos tenía un enfoque negativo, frente al 25,6% que tenían este enfoque en 2013. Además se aprecia una discrepancia entre lo que los expertos en Seguridad Alimentaria consideran “Riesgo” y lo que es considerado como tal por los medios.

Todos estos datos nos invitan a preguntarnos hasta qué punto la opinión del consumidor está influenciada por los medios, y si esta información ofrecida es de calidad.

En el momento que nos lanzamos a comprobar los datos de la ELIKA “por nosotros mismos”, descubrimos que existen multitud de artículos y publicaciones que se toman licencias poéticas a la hora de describir riesgos alimentarios. Existen multitud de artículos donde los riesgos alimentarios son descritos como algo parecido a amenazas mortíferas que están cercanas a poner en riesgo la supervivencia de la humanidad. Este tipo de afirmaciones inevitablemente afectan a la opinión del lector y producen alarma entre los consumidores.

periodismo

Desde COMEPESCADO somos defensores de que se informe desde la veracidad a los consumidores. Somos conscientes de que el riesgo 0 no existe, y que existen ciertos riesgos asociados a los alimentos, la mayoría de los cuales tienen eficaces y sencillas formas de prevención. No es que queramos que se le oculte información al consumidor para de alguna forma “engañarle” o “tomarle el pelo”. Estamos totalmente a favor de informar al consumidor, y nosotros mismos ejercemos esa función en diversos temas, como por ejemplo en lo relacionado con el etiquetado del pescado, tema en el cual somos un claro referente. Siempre hemos intentado ofrecer una información veraz, procurando hacerla atractiva al consumidor, lo que no significa que tengamos que realizar afirmaciones basadas en nuestra opinión o emplear recursos literarios para hacer más “atractivo” el texto, recursos literarios que son de dudosa utilidad a la hora de informar correctamente al lector.

Los redactores de textos alimentarios deberían recordar que las opiniones que vierten y las informaciones que ofrecen pueden tener grandes repercusiones en los diferentes sectores alimentarios. Por poner un ejemplo en el sector pesquero español, y contando todos los eslabones de la cadena de valor, emplea alrededor de 100.000 personas. Personas que se pueden ver directa o indirectamente afectadas por esta nueva moda de sobrealarmar sobre cualquier riesgo existente, aunque paradójicamente estemos en la época de la historia donde se han alcanzado los máximos niveles de seguridad alimentaria.

Desde aquí aprovechamos para recordar al consumidor que si desea obtener información veraz y objetiva sobre riesgos alimentarios en cualquier momento puede consultar la página web de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN) (http://www.aecosan.msssi.gob.es/AECOSAN/web/home/aecosan_inicio.shtml), donde encontraremos información muy completa y en términos comprensibles, pensada para el consumidor. También aprovechamos para reconocer la excelente labor de aquellos periodistas o redactores de contenidos que son rigurosos y ofrecen una excelente información a sus lectores, que son muchos, y no queremos tomar la parte por el todo.

En conclusión desde COMEPESCADO estamos totalmente a favor de informar al consumidor de una forma adecuada y veraz, sin ocultar ni un solo dato, por lo que os animamos a que cuando tengáis consultas relacionadas con temas de seguridad alimentaria visitéis la página de la AECOSAN, y por supuesto desde COMEPESCADO estaremos encantados de atender cualquier duda sobre pescado y marisco!

periodismo-cide

0
  • Tweet

PESCADERÍAS ǀ CANAL RECETAS ǀ MUY SALUDABLE ǀ FÍCHALOS ǀ ¿SABÍAS QUE? ǀ PARTICIPA ǀ  CONTACTO ǀ info@comepescado.com

ricoysano

ADEPESCA. Pescaderías de confianza.

 

Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

2019 Copyright COMEPESCADO - Web diseñada por Inspiriam

SUBIR
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para optimizar nuestro contenido y recopilar datos estadísticos. Puede seleccionar qué tipo de cookies acepta o aceptar solo las funcionales para que el sitio cargue correctamente. También puedes consultar nuestra
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}