![Diseño sin título](https://comepescado.com/wp-content/uploads/2017/02/Diseño-sin-título-420x280_c.jpg)
Invitados por la Directora General de Comercio y Emprendimiento, Concha Díaz de Villegas, tuvimos la oportunidad de participar recientemente en un interesante Grupo de Trabajo organizado en Madrid en el marco de un estudio encargado por la Comisión Europea. El objetivo: estudiar cómo revitalizar las pequeñas empresas de comercio, especialmente en el ámbito de la digitalización y nuevas tecnologías.
La Comisión Europea es consciente de la importancia de los pequeños minoristas para los países y las ciudades, así como de la importancia de la colaboración con las autoridades locales para mejorar las condiciones de competitividad de las pequeñas empresas. Algunas cifras del comercio pusieron de relieve su importancia. En España el 14,3% de las empresas son comercio minorista, supone el 5,3% del PIB, el 25% de los autónomos del país y 1,8 millones de trabajadores.
El 98% del comercio en España es micro comercio, con menos de 10 trabajadores, en Europa esta cifra desciende al 83%. El número de locales comerciales está descendiendo peligrosamente, sólo en nuestro país se perdieron 5.600 empresas en el último año. Además el comercio juega un papel en el ordenamiento urbano, además de en el servicio social que ofrece y en definir el atractivo turístico de las ciudades, que tiene un valor incuestionable para las administraciones locales.
En el marco de esta iniciativa se están identificando las mejores prácticas de impulso con componente virtual en ciudades europeas, entre las que se encuentra el proyecto del Ayuntamiento de Madrid MERCADO 47, un mercado virtual en el que se pueden sumar los comercios de los mercados y las tiendas de calle, en unas condiciones muy sencillas y ventajosas. Además de este proyecto, presentado por la Directora de Comercio, se explicaron iniciativas en Reino Unido y en Holanda, donde se ha creado una comunidad de pequeños minoristas juntos en una web para ofertar productos de gama alta y alcance local; poniendo en valor la interacción humana y bajo una marca colectiva. Otro interesante proyecto se enmarcaba en la Toscana italiana para impulsar la comida y el turismo locales, integrando ya a 300 minoristas, 1.000 restaurantes e, indirectamente, a productores locales con presencia conjunta en Internet y organizando eventos atractivos para el turismo.
Las iniciativas del Ayuntamiento de Málaga, de la organización de comerciantes de Vizcaya, las experiencias de dos comerciantes adheridos a Mercado 47 se pusieron encima de la mesa.
Uno de los grandes retos es abordar la brecha digital, muy difícil de resolver, pues los comerciantes tienen poco tiempo para dedicar a mantener actualizadas sus páginas tras horarios largos y con muchas obligaciones referidas a la gestión de sus negocios. Por ello se considera prioritario ayudar a las pequeñas empresas a utilizar las oportunidades digitales y utilizar el comercial on line, pero sin perder el foco de la necesidad de impulsar y revitalizar la tienda física, por su importancia para las ciudades y por ser su fortaleza diferencial.
Se finalizó con que hay que conseguir que el comercio no pierda habilidades digitales y que el apoyo de la autoridad local ha de ser uno de los objetivos compartidos, contando con las organizaciones de comerciantes, que son el vínculo de unión entre los minoristas y las autoridades.
Desde Adepesca planteamos los problemas que se tienen, no sólo para la venta on line, sino también para cumplir con las nuevas exigencias de relacionarse electrónicamente con la administración y para automatizar la gestión empresarial. Solicitamos que sea viable desarrollar proyectos de más largo plazo, para evitar invertir tanto tiempo en su gestión y poder contar con más meses para implantaciones prácticas. Igualmente recordamos la necesidad de poder contar con el personal propio en el desarrollo de proyectos, por su profundo conocimiento del sector y su confianza con los comerciantes.