NOMBRE CIENTÍFICO: Sardina pilchardus
TALLA MÍNIMA: Cantábrico y noroeste, Golfo de Cádiz, Mediterráneo y Canarias: 11cm |
PRESENTACIÓN
Pescado azul de agua salada. Pertenece a la familia Clupeidos, orden Clupeiformes, uno de los grupos de peces pelágicos más abundantes y distribuidos por todo el mundo. Viven en grandes bancos. Se alimenta de plancton, pequeños peces, crustáceos y huevos de otras especies.
|
RASGOS MÁS CARACTERÍSTICOS
|
TEMPORADA Y ZONA DE PESCA
|
CURIOSIDADES
|
VALOR NUTRICIONAL
Junto con el boquerón, constituyen los pescados azules por antonomasia. El contenido en lípidos, próximo al 8% de porción comestible, varía considerablemente según la época de captura. El aporte de ácidos grasos poliinsaturados Omega 3, por una ración, casi cubre el 100% de los objetivos nutricionales recomendados para la ingesta diaria de la población. Las proteínas, de alto valor biológico, suponen una contribución significativa a la ingesta diaria de las mismas. Respecto a los minerales, el fósforo es el oligoelemento mayoritario. Le sigue el selenio, yodo, hierro y magnesio. Entre las vitaminas se encuentran algunas del grupo B como la B12, B6 y niacina. Las sardinas contienen también cantidades significativas de vitaminas liposolubles como la vitamina E, y muy significativas de vitamina D. Por su parte, esta vitamina favorece la absorción de calcio y su fijación al hueso, y regula el nivel de calcio en la sangre.
|
NOTICIAS RELACIONADAS