ADEPESCA Y LA EDITORIAL EOLAS PRESENTARON EN MADRID “UNA TARDE CON El País de los Pequeños Placeres”, DE MARIFÉ SANTIAGO BOLAÑOS
- El acto consistió en una conversación entre la autora y el editor, Héctor Escobar sobre la obra “El País de los Pequeños Placeres”.
- Posteriormente se ofreció una Lectura por la autora de pasajes de la obra.
Madrid, 8 de Junio de 2015.- En el espacio LEER de la capital, la editorial EOLAS y la Asociación de Empresarios Detallistas de Productos de la Pesca y de la Acuicultura de Madrid, ADEPESCA propusieron a los madrileños pasar una tarde con Marifé Santiago Bolaños para conocer mejor su libro “El País de los Pequeños Placeres”.
MARIFÉ SANTIAGO BOLAÑOS, es una reputada escritora muy vinculada a ADEPESCA, pues es hija y hermana de pescaderos, así como la autora de su libro Cien Años de la Sociedad de Minoristas de Pescados, editado con motivo de nuestro Centenario.
El libro de poesía que acompañó a los asistentes en esta tarde de Junio “El País de los Pequeños Placeres”, editado por EOLAS, recorre , en palabras de su autora, “la memoria de ese “país de los pequeños placeres” que todos los seres humanos deberíamos compartir, cada cual en un lugar distinto pero siempre en el mismo lugar del corazón: la memoria de la felicidad de la infancia, la memoria del recuerdo de nuestro pasado, la alegría de compartir esa felicidad con quienes no han podido vivirla y a los que tenemos, en cierto modo, la obligación de entregársela como un legado de cultura y entendimiento.”
“Empecé a escribir “con método” El País de los Pequeños Placeres en el verano de 2003, cuando mi sobrina Ana, que tenía tres años entonces, comenzó a hacerme preguntas sobre la casa donde compartíamos agosto en Maragatería, sobre el jardincillo y la extraña ruina que lo sostiene, sobre las fotografías, sobre los objetos de las habitaciones, sobre algunas piedras blancas y brillantes que ocupaban el sitio y la importancia de los libros o de los recuerdos de viajes, sobre las puertas que daban a lugares donde las niñas no podían bajar. Preguntas que señalaban el misterio de lo ínfimo, la sorpresa escondida en lo cotidiano y en lo necesario. Preguntas sobre el tiempo y las ausencias inevitables, aunque también las que habrían de convertirse en compañeros de juegos y de esperanzas. Fue, me parece, una forma de responderme yo a mí misma sobre el porqué de sus dudas e intuiciones tantas veces idénticas a las mías, a pesar de que estas últimas contaran con cuarenta años más. Es así: no hay, al final, tanta distancia cuando nos referimos a la complicada sencillez de la vida. Hay pequeños placeres en un país cuya geografía tiene el mismo tamaño que el corazón, el sueño y la memoria.”
Dado que ese “país”, para Marifé Santiago, tiene una ubicación geográfica, Maragatería, territorio del que procede una buena parte de los originarios pescaderos de Madrid esta tarde se vivió como un encuentro, de nuevo, con la memoria de ADEPESCA y con su más entrañable porvenir. Un encuentro de amistad alrededor del calor de un libro, con música de otra maragata, Mª José Cordero.
Tras un entrañable acto en el que los asistentes pudieron viajar a sus más preciados recuerdos de la infancia de la mano de Marifé Santiago y Mª José Cordero, tuvo lugar un encuentro entre la autora y el público en una tarde para el recuerdo en el espacio LEER de la Calle Argumosa de Lavapiés, en Madrid.
MARIFÉ SANTIAGO BOLAÑOS es Doctora en Filosofía, es profesora de Estética y Teoría de las Artes en la Universidad Rey Juan Carlos –Instituto Universitario para la Danza “Alicia Alonso” de Madrid-, donde, además, codirige el Grupo de Investigación “La lámpara maravillosa. Teatralidades Crítica Pensamiento”.
En el ámbito de la creación artística, algunas de sus obras son las novelas El tiempo de las lluvias, Un ángel muerto sobre la hierba, El jardín de las favoritas olvidadas (traducida al bengalí) y La canción de Ruth. O los libros de poemas Tres cuadernos de bitácora, Celebración de la espera, El día, los días, La orilla de las mujeres fértiles, El país de los pequeños placeres, Nos mira la piedad desde las alambradas y Las constelaciones del Capitán. 2015 cerrará la dramaturgia que ella misma está haciendo de dos de sus propias novelas (una de las cuales será en gallego, Un anxo morto sobre a herba, lengua en la que es poeta alófona). Y, próximamente, se estrenará su texto teatral Cuadernos de la niña escondida.
EOLAS EDICIONES nace a principios de 2009 como una pequeña editorial independiente.
Las primeras publicaciones tenían un contenido técnico, (de ahí el nombre de Eolas, que en gaélico quiere decir conocimiento) básicamente obras de referencia jurídica. Pero pronto apareció la primera colección de poesía, finales del 2009.
Con el paso del tiempo, han creado varias colecciones más, literatura infantil, narrativa, narrativa breve, siendo la poesía el género que más títulos aporta a nuestro catálogo.
Son poseedores de un catálogo cercano a los cien libros, editando 35 títulos sólo en el año 2014. En los dos últimos años han estado presentes en ferias como Guadalajara (México) o Madrid.
ADEPESCA, es la Asociación de Empresarios Detallistas de Pescados y productos Congelados de la Comunidad de Madrid agrupa a 1.200 pescaderías especializadas en la Comunidad de Madrid que corresponden a 898 empresas, con 4.000 empleos directos relacionados con el comercio tradicional de productos pesqueros frescos y congelados. Cerca de 500 de estas pescaderías y tiendas especialistas en productos congelados están ubicadas en Madrid capital. Más del 90% de los industriales dedicados a la venta al por menor de pescados en Madrid, son socios de ADEPESCA. En los pueblos de la Comunidad, los asociados superan el 70% del total de los trabajadores del sector. ADEPESCA se fundó en 1903.