
Los términos BIO, ECO y ORGÁNICO son tres adjetivos que vemos con frecuencia en muchas etiquetas pero no nos hemos parado a pensar si son lo mismo o no lo son.
Pues bien, los adjetivos “eco” (ecológico), “bio” (biológico) y orgánico se consideran sinónimos.
Estos términos se regulan por el Reglamento (CE) Nº 834/2007 del Consejo, sobre la producción ecológica y etiquetado de los productos ecológicos. Este reglamento define el término “ecológico” como perteneciente o relativo a la producción ecológica, por lo que quiere decir que todos los productos acompañados del término “ecológico” o “biológico” deben cumplir todos los requisitos que expone el reglamento en cuanto a la producción ecológica.
¿Qué son los alimentos ECO, Bio y Orgánico?
Actualmente, la legislación vigente de la Unión Europea plantea estos tres términos como sinónimos. Es cierto que todos los alimentos que lleven alguna de estas denominaciones – ECO, bio, orgánico – comparten una característica fundamental: el origen.
Según lo establecido por la normativa, cualquiera de ellos proviene de una fuente natural, descontaminada y sin el uso de sustancia químicas (pesticidas, fertilizantes, etc.).
Además, hay que prestar especial atención en las etiquetas ya que en algunos productos denominados “Ecológicos” puede ocurrir que si nos fijamos en la lista de ingredientes solo uno o dos de ellos sean ecológicos.
Los alimentos orgánicos de agricultura, ganadería e incluso acuicultura irán acompañados siempre del logotipo comunitario de la UE designado para ello, siempre que cumplan la normativa para obtener esta denomincación. Sin embargo, a día de hoy los productos de pesca extractiva no pueden ir acompañados de este sello. Los alimentos ecológicos en la Unión Europea están regidos por normas específicas de producción y de etiquetado a través del cual se les asigna como símbolo distintivo obligatorio la denominada “eurohoja”, que les diferencia de los alimentos convencionales. España también tienen el suyo propio, que puede indicar la denominación genérica o de cada comunidad autónoma.
¿Podemos decir que los productos de la pesca son ecológicos, biológicos, orgánicos o sostenibles?
Los recursos pesqueros en el caso de la pesca extractiva garantizan la sostenibilidad gracias a la política pesquera común (PPC).
Sin embargo, ya que la pesca extractiva captura productos salvajes de los cuales no se puede hacer un seguimiento en cuanto a la dieta u otras condiciones, actualmente no se puede aplicar el sello de la “Eurohoja” y tampoco es posible posible identificarlos bajo los términos ecológico, orgánico o Bio.
Mientras tanto, en la acuicultura sí se está trabajando para poder ofrecer productos ecológicos, biológicos u orgánicos.
*Actividad cofinanciada por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP), bajo el lema “Invertimos en la pesca sostenible.