NOMBRE CIENTÍFICO: Engraulis encrasicolus
NOTICIAS RELACIONADAS:
PRESENTACIÓN
Conocido como Boquerón. Pescado azul y de agua salada que tiene un gran valor comercial ya que es uno de los pescados más consumidos por la población. Forma grandes bancos y normalmente vive a más de 100 metros de profundidad. Son una parte importante de la cadena alimentaria marina, ya que sirven de alimento habitual a los grandes peces. Come plancton, larvas de moluscos y pequeños crustáceos, y de esta forma mantiene el equilibrio biológico y ecológico de las aguas. |
RASGOS MÁS CARACTERÍSTICOS
|
TEMPORADA Y ZONA DE PESCA
|
CURIOSIDADES
|
VALOR NUTRICIONAL
El boquerón posee unos 6 gramos de grasa por cada 100 gramos de porción comestible, aunque no es uno de los pescados más grasos -las sardinas, el atún o el salmón poseen un contenido graso superior. La grasa presente en los pescados azules es rica en ácidos grasos omega-3, que contribuyen a disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos plasmáticos y además aumentan la fluidez de la sangre. La riqueza en grasa del boquerón hace que contenga cantidades interesantes de vitaminas liposolubles como la A y la D. En lo relativo a los minerales, el boquerón es buena fuente de magnesio y yodo, y su contenido medio de hierro es equiparable al de la mayoría de los pescados. Cabe destacar que cuando el boquerón se consume entero, sobre todo en forma de anchoas en conserva, se aprovecha el calcio que contienen sus espinas. De hecho, la cantidad de calcio que aportan 100 gramos de estos pescados es similar a la de un vaso de leche. |
RECETAS RELACIONADAS