COMEPESCADO

  • HOME
  • PESCADERÍAS
  • CANAL RECETAS
  • FÍCHALOS
  • SABÍAS QUE
  • MUY SALUDABLE
  • BLOG
  • NOTICIAS
  • Inicio
  • NOTICIAS
  • Blog
  • EL CABANYAL Y LA TRADICIÓN PESQUERA EN VALENCIA
 

EL CABANYAL Y LA TRADICIÓN PESQUERA EN VALENCIA

EL CABANYAL Y LA TRADICIÓN PESQUERA EN VALENCIA

por admin / viernes, 25 enero 2019 / Publicado en Blog

La Región de Valencia es una región de amplia tradición pesquera, así lo plasmó el Pintor Sorolla en muchas de sus obras dedicadas a los pescadores de su Valencia natal. El Cabanyal, barrio que nació de la actividad pesquera a la sombra de las murallas del Grau, es un barrio con una arraigada tradición marinera. Los orígenes de este barrio se remontan al siglo XIII, cuando un grupo de pescadores deciden asentarse en él, para vivir de la pesca con sus familias. El Rey Jaume I “el Conquistador”, interesado en impulsar la actividad pesquera, contribuyó al desarrollo del barrio en sus orígenes, construyendo las primeras barracas en primera línea de playa, que servirían de viviendas para los pescadores.

“La vuelta de la Pesca” Joaquín Sorolla

El tipo de pesca que se llevaba a cabo en la zona del Cabanyal se conocía como “pesca dels bous”, y dio nombre a las viviendas de los pescadores, conocidas como “cases dels bous”. La “pesca dels bous” era un tipo de pesca consistente en introducir en el mar dos barcas pareadas, con la típica vela latina, para después extender las redes en aguas de poca profundidad. Las redes cuando se tensaban dentro ya del mar, adquirían la forma de dos cuernos y de ahí viene el nombre de “pesca dels bous” o de los toros, por la forma que tomaban las redes en el agua. Cuando las embarcaciones alcanzaban la playa, una yunta de dos bueyes las sacaba de la mar. Podríamos considerar que era pesca de arrastre, y este tipo de pesca es una imagen muy familiar para todos nosotros gracias a las obras de Sorolla “La vuelta de la pesca” (1894), o “Sol de la tarde” (1903). El pintor valenciano plasmó imágenes costumbristas pesqueras valencianas en numerosas ocasiones, reflejando así las actividades relacionadas con la pesca llevadas a cabo en el Barrio del Cabanyal.

Después de que los pescadores desembarcaran las capturas del día, estas se distribuían por el barrio o eran llevadas a sitios tan emblemáticos de Valencia como la Plaza Redonda, donde se vendían a grito de “Peix d’ara, viu” (pescado de ahora, vivo), poniendo de manifiesto la frescura de los productos, pues habían sido pescados poco tiempo antes de la venta.

En 1839 se trazaron los planos de diseño urbanístico del barrio del Cabanyal. Los habitantes de los terrenos habían conseguido medrar económicamente, gracias a la actividad pesquera, y muchos de ellos se convirtieron en patrones de barca, transportistas de pescado o pequeños empresarios.

Posteriormente, en la primera década del siglo XX se construyó en el Cabanyal la antigua Lonja de Pescado de Valencia. La antigua Lonja está constituida por una nave rectangular y una fachada de ladrillo visto. Este modesto edificio se encuentra en el corazón del Cabanyal, muy próximo a la conocida  “Playa de la Malvarrosa”.

El barrio del Cabanyal, es un barrio marinero, y principal representante de la actividad pesquera que engloba tanto a pescadores, como mayoristas y minoristas de pescado en Valencia. Las actividades pesqueras llevadas a cabo allí inspiraron a uno de nuestros pintores más internacionales, Joaquín Sorolla. Con el paso de los años, desgraciadamente, la tradición pesquera de este barrio se ha ido perdiendo, y muchas antiguas viviendas para pescadores han sido demolidas,  pero el carácter tradicional y marinero de este barrio permanece en los edificios que aún quedan en pie.

lonja-del-pescado-a-1930s

Antigua Lonja de Valencia en el barrio del Cabanyal

 

*Actividad cofinanciada por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y el Fondo Marítimo Europeo y de Pesca (FEMP), bajo el lema “Invertimos en la pesca sostenible”cabecera-gen-ricanoticia-grande

0
  • Tweet

PESCADERÍAS ǀ CANAL RECETAS ǀ MUY SALUDABLE ǀ FÍCHALOS ǀ ¿SABÍAS QUE? ǀ PARTICIPA ǀ  CONTACTO ǀ info@comepescado.com

ricoysano

ADEPESCA. Pescaderías de confianza.

 

Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

2019 Copyright COMEPESCADO - Web diseñada por Inspiriam

SUBIR
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para optimizar nuestro contenido y recopilar datos estadísticos. Puede seleccionar qué tipo de cookies acepta o aceptar solo las funcionales para que el sitio cargue correctamente. También puedes consultar nuestra
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}