COMEPESCADO

  • HOME
  • PESCADERÍAS
  • CANAL RECETAS
  • FÍCHALOS
  • SABÍAS QUE
  • MUY SALUDABLE
  • BLOG
  • NOTICIAS
  • Inicio
  • NOTICIAS
  • Blog
  • EL NACIMIENTO DE LAS CONSERVAS
 

EL NACIMIENTO DE LAS CONSERVAS

EL NACIMIENTO DE LAS CONSERVAS

por admin / viernes, 25 enero 2019 / Publicado en Blog

La solución al problema de la conservación de alimentos en el tiempo ha sido, desde una perspectiva histórica, uno de los grandes retos que el hombre ha afrontado para asegurar su sustento. Durante siglos, en lugares y épocas del año en los que no se podía disponer de materias primas frescas, las técnicas de conservación consistieron básicamente en secados,  salazones, encurtidos y ahumados.

No será hasta la época de la Revolución Francesa cuando se encuentre una solución al problema de la conservación de los alimentos, motivada por la necesidad del ejército francés de disponer de comida que no se alterase durante el tiempo que duraban las largas campañas bélicas. El detonante fue una campaña en Rusia donde las tropas francesas, ante la dificultad de transportar víveres a zonas tan lejanas, fueron diezmadas por el hambre. Esta necesidad hizo que Napoleón Bonaparteconvocase un concurso ofreciendo una recompensa de 12.000 francos a aquel que encontrase un remedio a esta situación. El ganador fue el confitero y cocinero francés Nicolás Appert, quien consiguió este premio en el año 1803, después de más de una década de experimentación.

La técnica de Appert consistía en someter los alimentos a una cocción en agua hirviendo en envases de vidrio herméticamente sellados (el conocido ‘Baño María’). Al combinar estos elementos, se dio lugar a un alimento cuya conservación se aseguraba por largos periodos de tiempo, sin necesidad de condiciones especiales de almacenamiento, aspecto totalmente novedoso para la época.

El invento adquiere con rapidez fama por toda Europa, donde comienza a forjarse una incipiente industria conservera. Pero será en Inglaterra donde introduzcan la novedad del recipiente metálico. Así, Peter Durand experimenta con la hojalata, introduciendo el alimento aún caliente y cerrándolo herméticamente con una tapa del mismo material que la lata, invento que patenta en 1810. La hojalata ofrecía varias mejoras tanto en la producción como en la conservación indefinida del producto final, ya que respecto del cristal translúcido, ofrecía mayor protección frente a la luz.

Posteriormente se lograría mejorar todavía más el proceso con la invención del autoclave y la capacidad para aumentar las temperaturas de cocción en grandes ollas por encima de los 100ºC. Esto no solo ahorraba tiempo de producción sino que podía destruir microbios y enzimas con mayor rapidez y eficacia, mejorando todavía más las condiciones de salubridad de las conservas.

*Actividad cofinanciada por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y el Fondo Marítimo Europeo y de Pesca (FEMP), bajo el lema “Invertimos en la pesca sostenible”

cabecera-gen-rica-anfaconoticia-grande

0
  • Tweet

PESCADERÍAS ǀ CANAL RECETAS ǀ MUY SALUDABLE ǀ FÍCHALOS ǀ ¿SABÍAS QUE? ǀ PARTICIPA ǀ  CONTACTO ǀ info@comepescado.com

ricoysano

ADEPESCA. Pescaderías de confianza.

 

Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

2019 Copyright COMEPESCADO - Web diseñada por Inspiriam

SUBIR
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para optimizar nuestro contenido y recopilar datos estadísticos. Puede seleccionar qué tipo de cookies acepta o aceptar solo las funcionales para que el sitio cargue correctamente. También puedes consultar nuestra
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}