COMEPESCADO

  • HOME
  • PESCADERÍAS
  • CANAL RECETAS
  • FÍCHALOS
  • SABÍAS QUE
  • MUY SALUDABLE
  • BLOG
  • NOTICIAS
  • Inicio
  • NOTICIAS
  • Noticias
  • GRAN ACOGIDA DE LA JORNADA DE PESCADO Y ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA ORGANIZADA POR FEDEPESCA Y CELEBRADA EL 7 DE JUNIO EN CARTAGENA
 

GRAN ACOGIDA DE LA JORNADA DE PESCADO Y ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA ORGANIZADA POR FEDEPESCA Y CELEBRADA EL 7 DE JUNIO EN CARTAGENA

GRAN ACOGIDA DE LA JORNADA DE PESCADO Y ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA ORGANIZADA POR FEDEPESCA Y CELEBRADA EL 7 DE JUNIO EN CARTAGENA

por admin / martes, 08 junio 2021 / Publicado en Noticias

El pasado Lunes 7 de abril se celebró en Cartagena (Murcia) una nueva edición de la Jornada Pescado y Aceite de Oliva Virgen Extra, organizada por FEDEPESCA. Esta Jornada gastronómica dirigida a los consumidores busca poner en valor productos tan representativos de nuestra gastronomía como son el aceite de oliva y los productos pesqueros al público general. Esta Jornada se enmarca en el Convenio suscrito entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Federación que representa a las pescaderías tradicionales españolas, FEDEPESCA.

Esta Jornada fue impartida y conducida por Irene Espert, fundadora de la iniciativa SENTIT, que busca poner en valor los productos locales, crear red y dar a conocer el funcionamiento y los métodos de producción del sector alimentario al público en general, a través de Jornadas y experiencias gastronómicas.

Se está produciendo un alejamiento de la Dieta Mediterránea, que es patrimonio inmaterial de la Humanidad y cuyos efectos beneficiosos para la salud han sido ampliamente demostrados científicamente. Con estas experiencias gastronómicas, muy demandadas por los consumidores, se pretende que el público conozca en profundidad las formas de producción o de extracción de diferentes alimentos y de esta forma valore los productos alimentarios que se producen en nuestro país, ya que nuestro estilo de vida está llevando a que aumente cada vez más el desconocimiento sobre estos temas.

En esta Jornada nos acompañaron la Directora General de FEDEPESCA, Mª Luisa Álvarez y anfitriona del evento, Antonio Luengo Zapata, Consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, Francisco José Espejo García, Director General de Ganadería, Pesca y Acuicultura y Miguel Ángel Martín Martín, Director General de Comercio e Innovación Empresarial, de la Región de Murcia. También tuvimos el placer de tener entre los asistentes a la Concejal de Ciudad Sostenible y Proyectos Europeos del Ayuntamiento de Cartagena, Cristina Mora Menéndez de la Vega, en sustitución de la Vicealcaldesa del Ayuntamiento de Cartagena, Noelia María Arroyo Hernández, quien no pudo asistir por cambios de agenda de última hora, y a Joaquín Carrasco Pellicer, Presidente de la Asociación de Pescaderías Tradicionales de la Región de Murcia (AMIPEMUR). Antonio Luengo Zapata, Consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente de la Región de Murcia destacó la importancia de consumir productos de cercanía y la Directora General de FEDEPESCA, María Luisa Álvarez recalcó que la red de pescaderías españolas es única en el mundo y hace posible que los ciudadanos españoles consuman productos pesqueros que son imprescindibles en una dieta saludable.

El evento consistió en una explicación sobre los aceites, sus diferentes tipos y métodos de producción, también sobre los productos pesqueros y los posibles maridajes con los diferentes aceites. Tras esta exposición los asistentes pudieron catar los aceites, todos ellos de cercanía. Para finalizar el evento con buen sabor de boca se realizó una degustación de 4 elaboraciones que maridaron los diferentes aceites con productos pesqueros, también de cercanía y de temporada. Buenos ejemplos de esto son los productos que se escogieron para esta degustación como son el atún rojo, los langostinos y también las diferentes elaboraciones típicas de la región entre las que fueron protagonistas el pulpo cartagenero o el mojete murciano.

Los platos se armonizaron con el monovarietal Picual de la Almazara San Diego, el monovarietal Changlot de Masía el Altet, el ensamble de Arbequina al 70% de Casa Pareja y el monovarietal Hojiblanca de Almazara Deortegas, siendo tres de ellos excelentes aceites de la Región de Murcia y uno de ellos procedente de Alicante.

El evento fue muy participativo ya que los asistentes pudieron opinar y preguntar en todo momento y pudieron disfrutar de una excelente selección de aceites y productos pesqueros de cercanía, ampliando así el conocimiento de los consumidores sobre las producciones alimentarias de su propia región.

Con este evento, una vez más FEDEPESCA trata de destacar los excelentes productos alimentarios con los que contamos en todas las regiones de nuestro país, siguiendo también la línea de estrategia “Alimentos de España”, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación cuyo eslógan es “El País más rico del mundo” gracias a la extraordinaria riqueza gastronómica de la que podemos disfrutar, y en especial resaltar la extraordinaria variedad de productos pesqueros y que podemos encontrar en las pescaderías tradicionales.

 

*Jornada realizada en el marco del Convenio 2020-2022 suscrito entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Federación Nacional de Asociaciones Provinciales de Empresarios Detallistas de Pescados y Productos Congelados.

0
  • Tweet

PESCADERÍAS ǀ CANAL RECETAS ǀ MUY SALUDABLE ǀ FÍCHALOS ǀ ¿SABÍAS QUE? ǀ PARTICIPA ǀ  CONTACTO ǀ info@comepescado.com

ricoysano

ADEPESCA. Pescaderías de confianza.

 

Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

2019 Copyright COMEPESCADO - Web diseñada por Inspiriam

SUBIR
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para optimizar nuestro contenido y recopilar datos estadísticos. Puede seleccionar qué tipo de cookies acepta o aceptar solo las funcionales para que el sitio cargue correctamente. También puedes consultar nuestra
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}