
Medio mundo envidia a los españoles por nuestra tradicional dieta Mediterránea, que es sinónimo de platos deliciosos y saludables. Y no es para menos, ya que en España tenemos una inmensa variedad de elaboraciones que nos proporciona un amplísimo abanico de sabores y texturas.
En concreto entre las recetas a base de productos pesqueros y acuícolas podemos encontrar mayor diversidad si cabegracias a la multitud de especies que encontramos en los mostradores de las pescaderías, y es que somos uno de los países con mayor variedad de productos pesqueros a nuestro alcance, por eso no es de extrañar que la Nave de Pescados de Mercamadrid ocupe el primer puesto a nivel mundial en cuanto a especies ofertadas.
Platos de otros países como el sushi, los ceviches o el tar tar ganan adeptos en nuestro país y desde luego no tenemos nada en contra de los nuevos sabores y recetas, es más nos encantan, pero hoy nos queremos dar un paseo por nuestra gastronomía tradicional.
De norte a sur encontramos en España miles de recetas hechas con diferentes especies pesqueras y acuícolas desde las más conocidas hasta las menos, que están deliciosas y merece la pena conocer, y es que la gastronomía española y el pescado y el marisco son una pareja muy estable, de éxito y además inseparable.
Si os apetece decantaros por algunos de los platos más tradicionales de nuestra geografía, aquí os dejamos algunas sugerencias, que seguro hacen que decidáis apartar los palillos chinos y coger cuchillo y tenedor, incluso la cuchara.
TXANGURRO A LA DONOSTIARRA
Desde luego en el Norte de España y más en concreto en el País Vasco pueden presumir de una amplia gama de recetas que hacen las delicias de comensales por todo el mundo.
En concreto el Txangurro a la Donostiarra no tiene un origen popular, sino que fue creación de un cocinero, Félix Ibarguren. Txangurro es el nombre que le dan los marineros al buey de mar, así que mucho ojo con no confundirlo con el Centollo.
POTAJE DE VIGILIA
Uno de los grandes platos de nuestra gastronomía, que ahora que hemos pasado la Semana Santa, seguro que más de uno ha disfrutado. Típico de la zona de Castilla, donde el bacalao, al no tener mar, era uno de los productos pesqueros que se podían encontrar en época de cuaresma, incluye otros ingredientes disponibles de la zona, como el huevo, los garbanzos, o las espinacas y acelgas.
PULPO A FEIRA
Uno de los Clásicos entre los clásicos del recetario español es este Pulpo a Feira, además de que podríamos aplicar lo de “Menos es más”, ya que con pocos ingredientes tenemos un plato que gusta a (casi) todos. Sí que es cierto que pillarle el punto a la cocción del pulpo es lo difícil, no es imposible cogerle el tranquillo. Este plato conocido en el resto de España como “pulpo a la gallega” no faltaba ni falta en ninguna reunión o Feria que se precie en Galicia.
ARROZ NEGRO
Desde luego el Levante es tierra de arroces, y las recetas de arroces con productos pesqueros y acuícolas no son pocas por estas tierras, además de contar con la ventaja de tener el mar muy cerca. Hemos escogido el arroz negro por ser uno de los arroces más vistosos y conocidos de nuestra gastronomía. Desde luego haber disfrutado de unas buenas vacaciones por tierras levantinas implica haber comido un arroz negro con un buen all i oli.
ESPETO DE SARDINAS
Queremos terminar este post con una de las cosas que demuestran que no se necesita mucho para ser feliz, y si no que se lo digan a alguien que en Málaga tiene en una mano un espeto de sardinas y en la otra un vaso de cerveza. Sólo con sardinas, sal y algo de experiencia en la elaboración de los espetos se elabora esta receta. Andalucía es sin duda tierra con larga tradición en elaboraciones con productos pesqueros a los que nadie se puede resistir, y es que (casi) nadie le puede decir que no a un espeto o a un plato de pescaíto frito.
Esperamos que os hayan gustado y haberos dado unas cuantas ideas culinarias para esta semana!
*Actividad cofinanciada por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y el Fondo Marítimo Europeo y de Pesca (FEMP), bajo el lema “Invertimos en la pesca sostenible”