
La merluza de pincho o palangre es una especie de pescado blanco capturada con un arte selectiva, una a una con anzuelo. Que muere por la boca y por lo tanto mantiene toda su escama, su brillo, la dureza de su carne…Se limpia y eviscera en el barco y se conserva en frío, fresca.
Cada especie es identificada e integrada en un sistema de trazabilidad total. Este puerto cuenta con certificaciones medioambientales cuyos estándares van más allá de la legislación Europea y Nacional, que ya garantiza que la pesca es una actividad sostenible, pero han querido apostar por un extra de sostenibilidad.
Además de responsabilidad medioambiental se preocupa por la responsabilidad social (asegurando condiciones dignas de trabajo), y siendo responsables con el entorno social, pues la comarca depende en buena medida de la actividad económica en el Puerto.
Cuentan también con la certificación de Galicia Calidade y han hecho un gran esfuerzo por poner en valor la merluza, un producto que en España es uno de los más consumidos y que durante muchos años se había sido considerado un producto común, no demasiado selecto. Han conseguido que Cocineros prestigiosos (gallegos como Pepe Solla o no gallegos como David Muñoz de Diverxo y Mario Sandoval –Coque) hablen de la merluza de pincho de Celeiro como un producto selecto y que Marta Ortega eligiera merluza de Celeiro como el producto estrella de sus bodas. También que Naruhito, heredero al trono de Japon, en su visita a Santiago hablara de una materia prima excepcional, con un gran sabor.
Desde el Puerto de Celeiro nos animan a disfrutar de su producto, a entendáis que detrás de una merluza hay un trabajo duro, en unas condiciones a veces terribles, con mucha ausencia… pero también con sal, emoción y mucho amor.
*Con la colaboración de Puerto de Celeiro
*Actividad cofinanciada por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP), bajo el lema “Invertimos en la pesca sostenible.