
De vez en cuando es totalmente recomendable y hasta sano darse algún que otro capricho gastronómico, por este motivo hoy os traemos algunos productos pesqueros un poco más especiales para que cuando el cuerpo os pida un capricho, los tengáis en cuenta! Algunos de ellos no son caros, especialmente si el producto está en temporada y todos ellos son 100% Made in Spain, siendo la prueba de los excelentes productos de los que podemos disfrutar en nuestro país.
1. Atún Rojo de Almadraba
El atún rojo es uno de los productos pesqueros más apreciados a nivel mundial. En España tenemos la suerte de poder disfrutar de uno de los atunes rojos más especiales del mundo. Aquellos pescados con almadraba. Este arte de pesca tiene una larga historia. Fue introducido por los fenicios y su objetivo es capturar a los atunes a su paso por el Estrecho de Gibraltar. Los atunes se capturan uno a uno. Los pescadores más experimentados incluso bajan a las redes para seleccionar los atunes, teniendo en cuenta que sean ejemplares adultos y ya hayan cumplido con su labor reproductiva.
La gran selectividad de este arte, su tradición y su cercanía a puerto hacen posible que estos atunes sean muy valorados, de gran calidad y de gran frescura.
Para degustar estos atunes, puedes preguntarle a tu pescadero para informarte del lugar de origen y del arte de pesca.
Confundida a menudo con el mejillón, la Clóxina valenciana es un auténtico manjar que destaca en sabor con respecto a su primo hermano, el mejillón. De menor tamaño pero con más potencia de sabor, este molusco bivalvo ya tiene hasta su propio festival Gastronómico llamado “Clótxina Fest”. También es conocida como “mejillón del Mediterráneo” y su temporada se extiende desde Abril hasta el último mes sin R (Agosto).
Están deliciosas y recomendamos muy mucho su degustación si tenéis la oportunidad!
La fama de las anchoas del Cantábrico ha dado la vuelta al mundo. El formato más apreciado es la conserva y gracias a la excelente calidad, sabor y textura de las mismas localidades como Santoña son conocidas por todos.
Las anchoas del Cantábrico son pescadas por flota vasca y gallega, además de por la Cántabra.
Su origen y su fabricación artesanal hacen posible que disfrutemos de este excelente producto.
4. Percebes (y marisco en general) de Galicia
Los percebes gallegos son uno de los productos más apreciados de entre todos los excelentes mariscos que nos ofrecen las aguas gallegas. La razón de que esto sea así es la gran diferencia, en cuanto calidad y sabor, con respecto a percebes de otras zonas de pesca. Si los comparamos con percebes procedentes de otros países como por ejemplo de Marruecos, Francia o Portugal, es que para empezar los gallegos son de mayor calibre, más grueso y menos alargado. La uña suele ser más puntiaguda, rojiza y con menos “placas”.
A muchos les puede producir un producto “caro”, pero si tenemos en cuenta que los percebeiros se juegan literalmente la vida para que podamos degustar estos manjares, esperamos que vuestra percepción cambie.
Los podemos encontrar a un precio bastante asequible en épocas de baja demanda especialmente en las pescaderías gallegas.
5. Gamba blanca de Huelva
Es uno de los productos más apreciados en nuestra gastronomía. Esta gamba destaca por su sabor muy intenso y jugoso. Para reconocerla, algunos tips rápidos son fijarse en su color más blanco que el de otras gambas, sus largos bigotes y la veta o fina línea que recorre a la gamba desde la cabeza, pasando por el lomo, hasta la cola y que es de un color verduzco tirando a negro.
Es de obligada degustación si vamos a Huelva o alrededores.
*Actividad cofinanciada por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP), bajo el lema “Invertimos en la pesca sostenible.