NOMBRE CIENTÍFICO: Dicentrarchus labrax
TALLA MÍNIMA: Cantábrico y Noroeste, Golfo de Cádiz y Canarias: 36 cm; Mediterráneo: 25 cm |
PRESENTACIÓN
Pescado blanco de agua salada. Habita en las costas rocosas de los arenales, desembocaduras de ríos , puertos, etc. Vive a profundidades de 10 a 15 m y se acerca a la costa en los meses de calor. Los especímenes jóvenes viven en bancos relativamente grandes, mientras que los de más edad forman pequeños grupos o se vuelven solitarios. Devorador insaciable que ataca rápido a sus presas.
|
RASGOS MÁS CARACTERÍSTICOS
|
TEMPORADA Y ZONA DE PESCA
|
CURIOSIDADES
|
VALOR NUTRICIONAL
La lubina es, junto con el bacalao, la pescadilla, la perca y la raya, uno de los pescados blancos más magros, dado que apenas aporta 1,3 g de grasa por 100 g de carne. Se considera un alimento muy nutritivo que, si se cocina de manera sencilla, puede formar parte habitual de las dietas hipocalóricas. Su carne supone un aporte interesante de ácidos grasos omega 3; muy significativo de minerales como el fósforo y el selenio; y moderado de potasio, magnesio y hierro. Entre las vitaminas, merecen mención especial las del grupo B (B12 y niacina), cuyo contenido en la lubina es superior respecto a otros pescados. |
RECETAS RELACIONADAS