
Cuando vamos a la pescadería en la etiqueta en muchas ocasiones, sólo reparamos para mirar el precio y poco más. Si queremos saber el origen del producto le preguntamos a nuestro pescadero de confianza, ese que tanto nos conoce y que sabe qué pescado es el favorito de tus hijos de tu marido/ mujer, incluso (o especialmente) el de tu suegra. Nuestro pescadero, porque conoce hasta el último detalle de los productos que vende te contesta con exactitud, y es una suerte poder contar con su asesoramiento. Sin embargo para que vosotros os convirtáis también en unos expertos sobre los productos pesqueros, hoy os traemos el Capítulo 1 de nuestro curso para fans del pescado: ¿Qué debemos encontrar en la etiqueta?
En primer lugar queremos destacar que existe una normativa en relación con los productos pesqueros y acuícolas. La información va transmitiéndose de un operador a otro hasta que llega al consumidor final. Y ¿qué nos podemos encontrar?
En la etiqueta siempre que sea pescado que se venda sin envasar, fresco y a granel, encontraremos lo siguiente:
- Nombre científico
- Nombre Comercial
- Método de Producción: Los productos pueden ser capturados, capturados en agua dulce o bien procedentes de acuicultura.
- Arte de Pesca en caso de la Pesca extractiva: Los artes de pesca son las distintas modalidades de pesca. Todas ellas son legales y sostenibles, aunque sí que es cierto que algunas de ellas pueden otorgar un valor añadido al producto. Algunos artes de pesca otorgan una mayor categoría al producto, como por ejemplo lo hacen la almadraba en el caso de los atunes, o el pincho para la merluza.
- Origen: en función de la zona donde se pesca, será más extensa o menos. Por ejemplo si el producto procede de los mares que bañan la Unión Europea la información sobre el origen será exhaustiva. En el caso de acuicultura, sólo se debe incluir el país de origen y en pesca de río, veremos el Río (o lago) en cuestión, y el país de origen.
- Precio
Recordamos que los productos envasados tienen otra serie de requisitos específicos. En relación con los alérgenos, podemos preguntar a nuestro pescadero, que nos informará correctamente.
La etiqueta es un documento que siempre debe acompañar al producto y que nos ayuda a identificar y conocer el origen y otra serie de características del producto, por lo que recomendamos que la consultéis.
Aquí os dejamos este vídeo para que os convirtáis en unos expertos sobre el etiquetado del pescado y marisco!
*Actividad cofinanciada por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP), bajo el lema “Invertimos en la pesca sostenible.