Además de la pesca extractiva, el pescado puede obtenerse por medio de su crianza en el mar, de modo similar a la agricultura o la ganadería. Este método de obtención del pescado recibe el nombre de acuicultura.
España es líder en la producción acuícola en la Unión Europea, con 274.253 toneladas y más de 60 especies de interés comercial. Y gracias a la acuicultura se puede abastecer de forma responsable la creciente demanda de mercado de productos pesqueros de calidad que demanda el mercado.
Según un informe de Fundación OESA, en colaboración con los principales agentes que integran el sector acuícola y la Fundación Biodiversidad, se recomienda la práctica de la acuicultura por su impacto positivo desde el punto de vista socio-territorial (en España genera alrededor de 20.000 empleos directos e indirectos) y su apuesta continuada por la sostenibilidad.
Para poder identificar los productos acuícolas producidos en nuestro país ha nacido el sello “Crianza de Nuestros Mares”. Podemos buscar el marchamo de la marca en las pescaderías en la dorada, lubina y corvina producidas en granjas acuícolas españolas.
No dejéis pasar la oportunidad de poner en valor los productos de nuestro país y apostad por Crianza de Nuestros Mares!