PESCAVERDE LLEGA AL PRINCIPADO DE ASTURIAS DE LA MANO DE FEDEPESCA PARA INFORMAR DE LA LABOR POR LA SOSTENIBILIDAD DE TODOS LOS AGENTES DEL SECTOR PESQUERO Y DE LAS NOVEDADES EN LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR FINAL
- Se trata de un proyecto pionero en el que se incorporan las novedades a trasladar al consumidor final desde el 13 de Diciembre.
- Folletos Informativos, Guías, Vídeos y la web www.pescaverde.org ayudarán a los ciudadanos a conocer qué es la política pesquera común europea, qué artes de pesca existen y qué información han de encontrar en los puntos de venta.
- Las acciones que contempla Pescaverde, son gratuitas cofinanciadas por el Fondo Europeo de Pesca y la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Avilés, 17 de Noviembre. En la mañana de hoy, en el edificio de la Rula de Avilés, FEDEPESCA, la Federación Nacional de Asociaciones Provinciales de Empresarios Detallistas de Pescados, que agrupa a 7.200 pescaderías especializadas en España y a la que pertenece la Asociación de Minoristas del Principado de Asturias, presentó el proyecto PESCAVERDE.
Este proyecto, cofinanciado por el Fondo Europeo de Pesca 2007-2013 y la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, persigue dos objetivos fundamentales:
– Explicar de forma sencilla qué es la Política Pesquera Común de la Unión Europea, que demuestra el compromiso de las administraciones púbicas y del sector pesquero por la sostenibilidad de forma que los consumidores y los profesionales detallistas conozcan los esfuerzos de todos los agentes pesqueros para garantizar unos productos pesqueros y acuícolas sostenibles desde el ámbito medioambiental, económico y social.
– Informar a profesionales del sector y a consumidores sobre la información alimentaria a transmitir al consumidor final de los productos pesqueros y acuícolas. En un momento en que han de asumirse importantes novedades, pues a partir del 13 de diciembre de 2014, deberá de incorporarse a esta información las artes de pesca en la pesca extractiva y, para todos los alimentos, los alérgenos que lleven. En el caso del pescado fresco solo son los sulfitos que pueden llevan los crustáceos para mejorar su conservación.
PESCAVERDE arrancó el pasado mes de mayo de la mano de FEDEPESCA, grupos de expertos formados por representantes de las administraciones públicas competentes en las distintas materias, representantes del sector y representantes de los consumidores, han trabajado para la elaboración de los materiales del proyecto.
Estos materiales, folletos, guías, vídeos y noticias sobre el ámbito del proyecto se pueden descargar de forma gratuita en la página web www.pescaverde.org donde son accesibles de forma gratuita para los profesionales del comercio especializado de la pesca y para todos los ciudadanos. Pescaverde dispone de sus propias redes sociales para agilizar las comunicaciones y facilitar la participación de todos los usuarios.
En concreto podremos acceder en www.pescaverde.org a los siguientes materiales:
– Guía sobre Política Pesquera Común y Sostenibilidad, en un lenguaje sencillo se explica porqué los productos pesqueros y acuícolas que se venden en España son sostenibles.
– Guía sobre Artes de Pesca, pues el 13 de Diciembre será obligatorio informar a los consumidores finales, sobre cuál es el arte de pesca para los productos de la pesca extractiva.
– Guía sobre trazabilidad e información alimentaria facilitada al consumidor final, en la que se recogen todas las novedades que entran en vigor en Diciembre, tanto la de informar de las artes de pesca, como de la obligación de informar sobre alérgenos en los alimentos.
– Folletos Informativos y dos videos educativos.
La guía sobre información alimentaria facilitada al consumidor final estará disponible tanto en formato on-line, como en papel para los pescader@s profesionales, debido a la importancia de qué conozcan cómo deben de informar correctamente a los consumidores a partir del 13 de Diciembre.
Los tres folletos informativos de cada una de las temáticas, además de online, serán distribuidos en papel a través de las pescaderías y entidades de las Comunidades Autónomas de Andalucía, Galicia, Asturias y Murcia, Comunidades en las que se van a desarrollar las actividades del proyecto.
Estos materiales han sido elaborados por FEDEPESCA en colaboración con la Secretaría General de Pesca a través de la Subdirección General de Economía Pesquera y la Subdirección General de Caladero Nacional, Aguas Comunitarias y Acuicultura, la Confederación Española de Pesca (CEPESCA), la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) y la Asociación Empresarial de Productores de Cultivos Marinos de España (APROMAR), pues todos ellos han sido colaboradores del proyecto aportando sus conocimiento técnicos.
Por su parte la Confederación Española de Comercio (CEC) y la Plataforma Tecnológica de la pesca y de la Acuicultura (PTEPA) colaboran en la difusión de sus resultados.
Actualmente se está trabajando en dos vídeos educativos, uno acerca de las artes de pesca y otro sobre la información alimentaria facilitada al consumidor final, con el fin de informar a todo el colectivo acerca de las novedades legislativas de una forma sencilla y accesible en cualquier momento a través de internet, en cualquier dispositivo.
La jornada de Avilés es la tercera de las cuatro previstas en el proyecto. La primera tuvo lugar el 13 de Octubre en Alcantarilla (Murcia), seguida de A Coruña el 27 de Octubre y estando prevista la Jornada final el 24 de noviembre en Sevilla.
La jornada, contó en la mesa inaugural con D. Manuel Rodriguez Iglesias, Presidente de la Asociacion de Empresarios Minoristas de Pescados del Principado de Asturias (ASEMPA) quien agradeció la asistencia y que los minoristas del Principado de Asturias participaran de forma directa en el proyecto. Por su parte, los representantes del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Dña. Marta García y Dña. Carmen Rodriguez, destacaron el apoyo a este proyecto para promover la correcta información a los consumidores y para explicar la regulación de la pesca y de la acuicultura. El Gerente de la Rula de Avilés, D. Ramón Álvarez Suarez explicó cómo la Rula ha sido siempre puntera en la implantación de las novedades de trazabilidad. Por su parte, el 2º Teniente de Alcalde de Avilés, D. Pedro García Rodriguez, quiso destacar la importancia del sector en la ciudad y la Directora Adjunta de FEDEPESCA Dña. Mª Luisa Álvarez Blanco detalló del objeto del proyecto PESCAVERDE.
Tras la inauguración, arrancó la Jornada con la intervención de Dña. Marta García Merchán, de la Subdirección General de Caladero Nacional Aguas Comunitarias y Acuicultura (MAGRAMA) quien explicó que el sector pesquero y acuícola es uno de los más reglamentados de Europa y España, informando de las numerosas exigencias de la administración pública y de las iniciativas del sector que aportan tranquilidad a los ciudadanos sobre la sostenibilidad de los productos pesqueros.
Por su parte Dña. Rocío Bejar Ochoa, la Secretaría General Adjunta de CEPESCA (Confederación Española de la Pesca), comentó las diversas artes de pesca, ya que a partir del 13 de Diciembre será obligatorio informar de las mismas al consumidor final y compartió con todos los asistentes un vídeo sobre artes de pesca y sostenibilidad. Se aclaró en esta presentación que ningún arte de pesca es malo en sí misma, sino que es el uso que se le de, lo que puede ser malo, destacando la ponente, que las medidas de control existentes impiden absolutamente el mal uso de los artes de pesca.
Dña. Gemma Trigueros Segura, de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) comentó cuales son las principales demandas de información de los consumidores cuando acuden a la pescadería, qué quieren saber y qué temas les producen más inquietud, destacando que el origen dl producto es uno de los aspectos más demandados por los consumidores.
Dña. Carmen Rodriguez Muñoz, de la Subdirección General de Economía Pesquera (MAGRAMA) fue la encargada de explicar las novedades en la información al consumidor final que entran en vigor el 13 de Diciembre. Estas novedades son dos, por un lado será obligatorio informar sobre las artes de pesca para el producto procedente de la pesca extractiva y, por otro, y esta novedad es para todos los alimentos, hay que informar de los alérgenos.
Por último, D. Miguel Langa Moral, Tecnólogo de Alimentos de FEDEPESCA – PESCAVERDE explicó cómo funciona la página web del proyecto www.fedepesca.org y qué materiales podemos descargarnos en la misma.
Aclaró que en el caso de los productos pesqueros frescos el único aditivo al que pueden ser sensibles algunas personas son los sulfitos que se añaden en ocasiones a los crustáceos para mejorar su conservación. Los sulfitos están presentes en muchos alimentos y no son peligrosos, estando su dosis máxima regulada, pero algunas personas sensibles pueden ser alérgicas a los mismos.
La Jornada fue clausurada por el Presidente de la Asociacion de Empresarios Minoristas del Principado de Asturias (ASEMPA), D. Manuel Rodriguez Iglesias, la Directora Adjunta de FEDEPESCA y coordinadora del Proyecto, Dña. Mª Luisa Álvarez Blanco, y el 2º Teniente Alcalde del Ayuntamiento de Avilés, D. Pedro García Rodriguez.
Desde Pescaverde, se anima a seguir el proyecto en sus redes sociales, donde se pueden seguir todas sus actividades, y descargarse las guías y materiales informativos en www.pescaverde.org.
Acciones gratuitas y cofinanciadas por el Fondo Europeo de Pesca 2007-2013 y la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.