
La Federación Nacional de Cofradías de Pescadores es una Corporación de Derecho Público sin ánimo de lucro, reconocida en la Ley 3/2001 de Pesca Marítima del Estado, que en su preámbulo reconoce la tradicional implantación de las Cofradías de Pescadores en el litoral (es importante resaltar que los antecedentes de éstas se remontan al siglo XI).
Según contempla la Ley de Pesca, la Federación Nacional podrá integrar, en su caso, a las Cofradías y actuar como órgano interlocutor entre éstas y la Administración General del Estado en materia de pesca marítima, realizando aquellas actuaciones que por delegación le encomiende la Administración General del Estado.
Los Estatutos de la Federación Nacional fueron aprobados y ratificados por Resolución de 24.4.84 de la Secretaría General de Pesca Marítima, posteriormente se modificaron en los Plenos de la Junta General celebrados durante los días 9,10 y 11 de diciembre de 1991 y los días 20 y 21 de enero de 1996, coincidiendo con la celebración de la IV y V Asamblea Nacional de Cofradías de Pescadores.
Las Asambleas Nacionales de Cofradías de Pescadores se celebran cada cuatro años y en las mismas, con independencia de discutirse los temas puntuales del sector pesquero, se renuevan los Órganos de Gobierno de la Federación Nacional.
En la actualidad el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y a propuesta de la Federación Nacional, ha publicado la Orden APA/2332/2007, de 23 de julio, sobre elecciones en la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores.
La Orden mencionada establece como periodo de renovación de los Órganos de Gobierno, entre los días 1 de enero de 2008 y 30 de abril de 2008, dicha renovación coincidirá con el desarrollo de la VIII Asamblea Nacional de Cofradías de Pescadores.
Los fines y funciones de la Federación Nacional son, en síntesis:
- Coordinar, gestionar y representar los intereses socioeconómicos de todas las Cofradías.
- Canalizar cuantas acciones, proyectos o programas realice la Administración y afecte a los intereses socioeconómicos del sector pesquero.
- Contribuir al mejor desarrollo del sistema socioeconómico, para el logro de la adecuación de las actividades pesqueras a las exigencias de los tiempos actuales.
- Impulsar la modernización del proceso comercial que garantice la rentabilidad del esfuerzo pesquero.
- Promover las actividades de formación de los profesionales de la mar, especialmente para mejorar las condiciones de los trabajadores.
Los órganos rectores de la Federación Nacional están constituidos por su Junta General en Pleno, que es el Órgano Superior Colegiado de la Federación, actuando la Comisión Permanente en los periodos entre sesiones del Pleno, como órgano de acción continuada de la misma.
La Comisión Permanente está constituida por el Presidente, los Vicepresidentes y los Presidentes de todas las Federaciones Regionales o Interfederativas, Provinciales, etc.
El Comité Ejecutivo de la Federación Nacional está constituido por dos representantes de cada una de las nueve regiones marítimas.
Datos de representación. En la actualidad existen 225 Cofradías de Pescadores, que representan a 40.000 afiliados, 9.000 de ellos propietarios de embarcaciones.
*Actividad cofinanciada por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP), bajo el lema “Invertimos en la pesca sostenible.