
Igual a muchos de vosotros lo de “Arte de Pesca” no os suena de nada, sin embargo en este post veremos que este asunto os toca más cerca de lo que creéis.
En primer lugar vamos a averiguar qué es un arte de pesca.
Se denominan artes de pesca a los métodos utilizados en la captura y extracción de su medio natural de los peces u otras especies acuáticas como crustáceos, moluscos y otros invertebrados.
Además la información sobre el arte de pesca debe incluirse en la etiqueta que acompaña al producto en el mostrador de las pescaderías en el caso de la pesca extractiva desde el 13 de Diciembre de 2014.
Todos los artes de pesca permitidos en la legislación son adecuados para la pesca y sostenibles por definición, sin embargo son muy diferentes entre ellos, y estas características particulares de cada uno otorgan ciertas cualidades a los productos que capturan.
En este post os vamos a dejar los más habituales para que os fijéis la próxima vez que vayáis a la pescadería.
- Arrastre: Existen especies de fondo como el gallo o la gamba que sólo pueden ser capturados mediante este arte de pesca. Consiste en un saco de malla en forma de embudo que avanza a una velocidad predeterminada en función de la especie que se desee capturar.
- Cerco: Usado para pescar peces que nadan en bancos como la sardina,jureles o anchoas. Se usa una red que envuelve al banco de peces.
- Palangre: Este arte de pesca se denomina también “pincho”. Consiste en una línea principal con ramales que tienen en su extremo un anzuelo.Puede ser palangre de fondo o palangre de superficie, dependiendo de la licencia y la especie a la que se dirige.
- Almadraba: Es uno de los artes de pesca más antiguos, usado desde la época de fenicios y romanos. Con él se pesca atún rojo y consiste en disponer un laberinto de redes en el estrecho para capturar a los atunes durante su migración.
- Artes menores (trasmallo, nasas, red de enmalle): Estas son artes empleadas por embarcaciones de poco porte, aunque suponen el mayor número de unidades pesqueras de toda España, mÁs del 60% de los buques españoles son de artes menores. Las nasas se usan para capturar pulpos por ejemplo y el trasmallo consiste en superponer redes con diferente anchura.
- Marisqueo; son artes de pesca que se utilizan para capturar sobre todo moluscos bivalvos, aunque también están incluidos en este grupo los percebeiros y oriceros.
Esperamos haber aclarado este concepto y si os pica más la curiosidad os recomendamos la página web www.pescaverde.org o este vídeo.
https://www.youtube.com/watch?v=rUY9plWpilk&t=103s
-
*Actividad cofinanciada por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP), bajo el lema “Invertimos en la pesca sostenible.