
Comercialización del pez escolar (Ruvettus pretiosus) bajo la denominación pez mantequilla.
El pez mantequilla se trata de una denominación que se ha hecho famosa por la comida japonesa (sushi). El pez escolar y escolar negro son las que consumimos cuando comemos pez mantequilla.
Hasta hace poco el pez mantequilla era considerado un pescado de carne blanca y grasa y es en 2018 en el listado de denominaciones comerciales cuando dejan de incluirse otras especies bajo esta denominación para incluir únicamente pez escolar o escolar negro.
Aunque este pescado de la familia Gempylidae te encante, te recomendamos que lo ingieras en cantidades moderadas porque tienen un alto contenido en grasa que no se digiere con facilidad provocando síntomas gastrointestinales.
Entonces, ¿Está permitida su comercialización?
La venta de estas especies SÍ está permitida bajo ciertas condiciones:
– Sólo podrán comercializarse envasados o embalados.
– Deberán ser debidamente etiquetados para informar al consumidor sobre el modo de preparación o cocción adecuada y el riesgo relacionado con la presencia de sustancias con efectos gastrointestinales adversos.
– En la etiqueta deberá figurar el nombre científico junto con el nombre común.
Si vas a consumir el pez mantequilla ten en cuenta lo siguiente:
- Los métodos de preparación culinaria deben ser los adecuados para eliminar la mayor cantidad posible de grasa, recomendándose retirar la piel y la grasa visible. Es preferible no utilizar en preparaciones en crudo.
- Cocinar de modo que se reduzca al máximo el contenido graso (por ejemplo, a la parrilla).
- Si se cocina a la plancha o cocidos NUNCA se debe utilizar el sobrante que queda en la sartén ni el caldo de cocción, ya que ahí será donde se encuentra la mayor cantidad de grasa.
- Es conveniente ingerir una pequeña cantidad de estos pescados la primera vez que se consumen.
- Si se observan síntomas gastrointestinales, no volver a consumir en el futuro.
- No es aconsejable el consumo de estas especies por grupos sensibles como niños, ancianos, mujeres embarazadas y personas inmunodeprimidas o con patologías gastrointestinales.
Esperamos que este artículo os haya sido de utilidad y que hayáis aprendido un poquito más sobre el demandado “pez mantequilla”.
*Actividad cofinanciada por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP), bajo el lema “Invertimos en la pesca sostenible.