NOMBRE CIENTÍFICO: Thunnus alalunga
TALLA MÍNIMA: 40 cm |
PRESENTACIÓN
También llamado Bonito, Albacora o Atún blanco. Es una de las especies de atún más extendida. Es muy apreciado por su carne, importancia económica y por su pesquería entre los pescadores gallegos, asturianos, cántabros y vascos. Es un voraz depredador que se alimenta de sardinas, anchoas o jureles a los que ataca en grupo.
|
RASGOS MÁS CARACTERÍSTICOS
|
TEMPORADA Y ZONA DE PESCA
|
CURIOSIDADES
|
VALOR NUTRICIONAL
El bonito es un pescado azul, por lo que su contenido graso es elevado en comparación con el de los pescados magros. Posee unos 6 gramos de grasa por cada 100 gramos de porción comestible. Su grasa es rica en ácidos grasos omega-3 que contribuye a disminuir los niveles de colesterol y de triglicéridos en sangre, además de hacer la sangre más fluida, lo que rebaja el riesgo de formación de coágulos o trombos. Respecto a otros pescados, el bonito tiene un contenido sobresaliente de vitamina B3 y B12, esta última en cantidad superior a muchos pescados y carnes. En general, estas vitaminas del grupo B permiten el aprovechamiento de los nutrientes energéticos. También posee vitaminas liposolubles, como la A y la D, que se acumulan de manera principal en sus vísceras (hígado, sobretodo) y en el músculo. En relación con los minerales, el bonito posee cantidades interesantes de potasio, fósforo, magnesio y hierro, además de yodo. |
RECETAS RELACIONADAS