LENGUADO
viernes, 25 enero 2019
NOMBRE CIENTÍFICO: Solea solea TALLA MÍNIMA: 20 cm PRESENTACIÓN Pescado blanco, de forma plana y de agua salada. Habita en fondos cubiertos de arena o lodo, dejando al descubierto sólo los ojos. Viven a media profundidad, sobre los 100 m. Vive a temperatura templada. Es un cazador que espera camuflado bajo la arena a sus
- Publicado en Fichalos
No Comments
LUBINA
viernes, 25 enero 2019
NOMBRE CIENTÍFICO: Dicentrarchus labrax TALLA MÍNIMA: Cantábrico y Noroeste, Golfo de Cádiz y Canarias: 36 cm; Mediterráneo: 25 cm PRESENTACIÓN Pescado blanco de agua salada. Habita en las costas rocosas de los arenales, desembocaduras de ríos , puertos, etc. Vive a profundidades de 10 a 15 m y se acerca a la costa en
- Publicado en Fichalos
MEJILLÓN
viernes, 25 enero 2019
NOMBRE CIENTÍFICO: Mytilus edulis TALLA MÍNIMA: No tiene PRESENTACIÓN Molusco bivalvo que vive formando comunidades numerosas y colonizando grandes zonas de roca a las que se adhieren mediante los filamentos del biso que se encuentran en su pie. Vive a poca profundidad en la zona de mareas. Se alimenta de fitoplacton y zooplacton y de
- Publicado en Fichalos
MERLUZA
viernes, 25 enero 2019
NOMBRE CIENTÍFICO: Merluccius merluccius TALLA MÍNIMA: Cantábrico y Noroeste, Golfo de Cádiz y Canarias: 27cm; Mediterráneo: 20cm PRESENTACIÓN Pescado blanco y de agua salada. Normalmente se encuentra a una profundidad de 200 m y vive en temperaturas en el orden de los 5ºC. Se alimenta de peces más pequeños, crustáceos, calamares y zooplacton. Estos
- Publicado en Fichalos
POTA
viernes, 25 enero 2019
NOMBRE CIENTÍFICO: Illex illecebrosus TALLA MÍNIMA: No tiene PRESENTACIÓN Cefalópodo oceánico entre 22 y 26 cm de tamaño medio. Vive entre la superficie y los 600 m de profundidad, congregado en grupos numerosos de individuos con gran actividad nocturna. Se alimenta de crustáceos y cefalópodos, incluida su propia especie. RASGOS MÁS CARACTERÍSTICOS Cuerpo alargado
- Publicado en Fichalos
PULPO
viernes, 25 enero 2019
NOMBRE CIENTÍFICO: Octopus vulgaris TALLA MÍNIMA: 750 g PRESENTACIÓN Poderoso, voraz, huidizo y enigmático cefalópodo, de gran prestigio comercial y culinario. Vive entre la orilla y los 200 m de profundidad. Se alimenta principalmente de pequeños crustáceos, peces y carroña. Para desplazarse suele arrastrarse por el fondo ayudándose con sus 8 brazos, aunque también puede
- Publicado en Fichalos
RAPE
viernes, 25 enero 2019
NOMBRE CIENTÍFICO: Lophius piscatorius TALLA MÍNIMA: 30 cm PRESENTACIÓN Pescado blanco de agua salada. Vive en el fondo oceánico hasta más de 500 m. Se arrastra por el fondo mediante el movimiento de sus aletas pectorales para poder buscar alimento. Sólo se come su cola, pero la cabeza se aprovecha para sopas y caldos. Se
- Publicado en Fichalos
RODABALLO
viernes, 25 enero 2019
NOMBRE CIENTÍFICO: Scophtalmus maximus/Psetta máxima TALLA MÍNIMA: 30 cm PRESENTACIÓN Pescado blanco y de agua salada. Vive sobre los fondos marinos habitado entre los 10 y los 200 metros de profundidad. Carece de escamas. Durante los dos primeros años viven cerca de la costa, con mayor edad se van a fondos mayores, pero se acerca
- Publicado en Fichalos
SALMÓN
viernes, 25 enero 2019
NOMBRE CIENTÍFICO: Salmo salar TALLA MÍNIMA: 50 cm PRESENTACIÓN Pescado azul y de agua dulce o salada. Es una especie anádroma, y pasa de los mares fríos a los ríos donde se produce la puesta. En los ríos permanecen los alevines dos años antes de ir al mar. Come peces pequeños, crustáceos e insectos. En
- Publicado en Fichalos
SALMONETE DE ROCA
viernes, 25 enero 2019
NOMBRE CIENTÍFICO: Mullus surmuletus TALLA MÍNIMA: Canarias: 15 cm; Mediterráneo: 11 cm PRESENTACIÓN Pescado semigraso de agua salada. Se encuentra en fondos de roca, alrededor de una profundidad de 120 m. Lo normal es encontrarlo formando pequeños grupos, aunque es posible ver individuos separados. Como su propio nombre indica, el salmonete de roca lo encontramos
- Publicado en Fichalos